
El Informe del año 2022 de la Subsecretaría de Educación Superior (SIES) muestra que los índices de Deserción estudiantil alcanzaron un 24,6%.
Con respecto a los diferentes tipos de instituciones, las Universidades obtuvieron una tasa de retención estudiantil muy por sobre las otras instituciones con un 82,8% vs los Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica con un 70,6 y 68,9% respectivamente.
Entre aquellas carreras que presentan una mayor tasa de retención en las Universidades, se encuentran aquellas del área de la salud como medicina con un 94,7% Obstetricia y Puericultura 93,3%.
Por otro lado, dentro de las carreras dictadas por los Institutos Profesionales, Ingeniería en Seguridad Privada, Técnico en Laboratorio Clínico, llegaron a alcanzar un 95.6 y 87,0%.
Para los Centros de Formación Técnica, las carreras de Técnico en Laboratorio Clínico y Técnico en Radiología y Radioterapia presentan un 80,9 y 80,4% de retención. (Ver ilustración 1 para más referencias)

Con respecto a aquellas carreras que presentan una menor tasa de retención, Bachillerato y/o Licenciatura en Ciencias 59,5% e Ingeniería en Computación e Informática 74,3%, son las que presentan una más alta deserción en cuanto a las Universidades.
Para los Institutos Profesionales los valores de retención para las carreras de Técnico en Construcción y Obras Civiles, Técnico en Electricidad y Electricidad Industrial son de 57,2% y 61,9%.
En el caso de los Centros de Formación Técnica, la carrera de Técnico en Mecánica Automotriz presenta un 51,4% de retención y Técnico en Electricidad y Electricidad Industrial 61,4%.
En términos generales la tasa de retención de 1er año en el cohorte 2021, en los programas de pregrado, es de un 75,4% en comparación al año anterior se aprecia una baja de -0,2 p.p. Es decir en promedio 1 de cada 4 alumnos deserta en el primer año de carrera.

Consecuencias de la Deserción Universitaria
La deserción universitaria puede generar variadas consecuencias negativas, tanto para el estudiante como para la sociedad en general.
Algunas de estas consecuencias incluyen la pérdida de tiempo y dinero invertidos en la educación, la falta de oportunidades laborales y el impacto en la autoestima del estudiante. Además, la deserción universitaria puede contribuir a la desigualdad socioeconómica y reducir el potencial de desarrollo económico y social de una comunidad o país.
Conoce como Educore Retention Permite Disminuir la Deserción Estudiantil
Para Disminuir la deserción, es necesario tomar medidas y acciones que fomenten la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo.

Nuestra solución se basa en una estrategia integral de apoyo a la permanencia estudiantil, enfocándonos en cada detalle, en la información histórica del perfil de los estudiantes, modelos matemáticos, alertas tempranas, índices de riesgo predictivos y reactivos, modelamiento y aplicación de planes de acción, agendamientos, bitácora de acción de grupo de apoyo, mapa de calor de seguimiento, gestión de continuidad de re matrícula de alumnos antiguos, y retroalimentación de modelamiento.
En Chile cerca del 24,4% de los estudiantes de Instituciones de Educación Superior (IES) desertan, para ello hemos creado EduCore-Retention un Sotware as service, que permite mejorar la retención estudiantil a partir de modelos predictivos, que aprenden constantemente de los datos históricos de las IES y del comportamiento de los estudiantes, clasificando individualmente el riesgo de deserción de cada uno de ellos, ofreciendo además un robusto y personalizado modelo de gestión.
Cada proyecto es personalizado y modelado de acuerdo a las características de cada Institución, permitiendo atender centros educativos grandes, medianos, y pequeños. Para este complejo desafío logramos reclutar un experimentado grupo de profesionales multidisciplinarios, de vasta experiencia en tecnología para IES, Ingenieros Informáticos, Sociólogos, Ingenieros de Datos, Estadísticas, además del invaluable aporte que ofrece cada Institución en los procesos de implementación.


Contáctanos
Mail: contacto@scitis.cl
Teléfonos de Contacto
+56 2 29339724
+56 9 73135906
Comentario Marcelo